jueves, 10 de septiembre de 2015

GIMNASIA RÍTMICA

¡Hola amigos! Como habréis leído en el título esta entrada tratara de un tema no exactamente de baile pero si que coinciden en la base técnica y obviamente en la parte artística.

La gimnasia rítmica es una disciplina deportiva que combina elementos de ballet, gimnasia y danza, así como el uso de diversos aparatos como la cuerda, el aro, la pelota, las mazas y la cinta.

En este deporte se realizan tanto competiciones como exhibiciones en las que la gimnasta se acompaña de música para mantener un ritmo en sus movimientos, realizando un montaje con o sin aparato. Las pruebas se realizan sobre un tapiz y la duración de los ejercicios suelen ser aproximadamente de 90 segundos en la modalidad individual y de 150 en la de conjuntos. La gimnasia rítmica desarrolla la armonía, la gracia y la belleza en movimientos creativos, traducidos en expresiones personales a través de la combinación musical, teatral y técnica, que transmite, principalmente, satisfacción estética a los espectadores. Al igual que otras disciplinas de la gimnasia,esta surgió a través de los estudios de Rousseau (fue un polímata: escritor, filósofo, músico, botánico y naturalista franco-helvético definido como un ilustrado), transformándose con el paso de los años, siempre ligada a la danza y la musicalidad, hasta llegar a los años 30, cuando en la Unión Soviética comenzó a practicarse como deporte y en Alemania empezaron a introducirse los aparatos que hoy conocemos.

Está regida por la Federación Internacional de Gimnasia (FIG), quien elabora el Código de Puntuación y regula todos los aspectos de la competición internacional de élite. Las competiciones más destacadas son los Juegos Olímpicos, el Campeonato Mundial de Gimnasia Rítmica, el Campeonato Europeo de Gimnasia Rítmica y la Copa del Mundo de Gimnasia Rítmica.



miércoles, 5 de agosto de 2015

TUTTING

¡Hola amigos! Siento haber estado unos meses ausente pero por barios motivos e estado muy ocupada, pero ahora espero volver a coger el ritmo de subir una entrada cada una o dos semanas;)

¡Voy a hablaros sobre un estilo de baile bastante moderno y muy chulo, espero que os guste!

El Tutting es un tipo de danza moderna en la que los movimientos del cuerpo y de los brazos se basan en los ángulos y las formas matemáticas y / o geométricos y estos se realizan junto con el ritmo de una música concreta, por lo que toda la rutina de baile podría decirse que es un poco robótica. Algunos movimientos de Tutting se llaman "King Tut", lo que probablemente evolucionó a partir de la referencia de la danza con el arte egipcio y del faraón egipcio Tutankamón puesto que se dice que algunos movimientos de este tipo de danza están inspirados en el antiguo egipcio, en concreto en los jeroglíficos.

Fue en la primera parte de la década de 1980 cuando el Tutting se hizo popular en las calles de los EE.UU., especialmente entre los jóvenes. En este estilo también hay movimientos "pequeños", es decir, que no son tan exagerados, sobre todo los que son conocidos como "tuts dedo".

Con los años los pasos del Tutting han evolucionado hasta convertirse en una herramienta para el freestyle de la danza, con variaciones y nuevas técnicas añadidas a lo largo del camino, dependiendo del estilo personal de cada uno. Pero antes de que uno pueda hacer algunos tuts
de estilo libre, uno tiene que aprender los movimientos y formas básicas. La medida más básica de todas ellas es el ángulo de 90 grados. Al igual que con los antiguos escritos egipcios de pared, los brazos y las piernas se colocan en ángulo de 90 grados contra el cuerpo. Otro movimiento básico se llama el rollo de la muñeca, que consiste básicamente en rodar la muñeca de una manera circular o de lado a lado. 

En mi opinión creo que este tipo de danza es algo muy guay desde el punto de vista del público, pero para un bailarín hasta que no controla bien los movimientos puede llegar a ser algo frustrante, pero con  la practica puede llegar a disfrutarse tanto como cualquier otro estilo de baile.

Si os gusta el vídeo que e elegido como ejemplo podeís visitar el canal de youtube del bailarin para encontrar mas videos de tutting;)   

-> StatusSilver



jueves, 4 de junio de 2015

MUSICAL THEATRE

¡Buenas amantes de la danza! Hoy voy a hablaros sobre un estilo de baile muy chulo y divertido... ¡Musical Theatre! Para empezar os explicaré un poco por encima que es el o que son los musicales y su origen, pero obviamente voy a centrarme mas en el estilo de baile. Espero que os guste este estilo;)

Hablando mas musicalmente, el musical es un género teatral o cinematográfico en que la acción se desenvuelve con secciones cantadas y bailadas. Es una forma de teatro que combina música, canción, diálogo y baile, y que se representa en grandes escenarios, como los teatros de West End (Londres) o en Broadway (Nueva York) principales sedes del teatro musical, seguido de Argentina, Australia, Canadá, España y México.

Poco a poco, como la mayoría de cosas, con el paso de los años, de los musicales han ido naciendo ramificaciones asta crear un estilo de baile basado en el musical. Lo que diferencia este estilo de otros es que en este la manera de actuar, la puesta en escena, el vestuario... es mucho mas importante y destacado que en otros estilos. En este tipo de baile la actuación suele ser divertida y alegre con un propósito de entretener y divertir, pero también podemos encontrar coreografías de musical theatre que su propósito no sea explicar una "historia" divertida, sino que también pueden contar una historia triste o de cualquier otro sentimiento, aunque como e dicho, el tema principal suele ser alegre.

Como ejemplo e decido escoger una cronografía muy divertida del reallity Dance Moms. 




MACKENZIE ZIEGLER

Hola amigos, voy a hablaros de la bailarina de la anterior entrada. ¡Mackenzie Ziegler!

Kenzie nació el 4 de junio del 2004, aprovecho para decir que hoy es su cumpleaños así que... ¡MUCHAS FELICIDADES MACKENZIE!

Mackenzie Frances Ziegler es hija de Kurt y Melissa Ziegler, también es conocida por ser la hermana pequeña de la famosa bailarina que ya hemos visto, Maddie Ziegler y al igual que Maddie por bailar en la compañía Abby Lee Dance Company y salir en el reallity que ya e nombrado alguna vez: Dance Moms.

Aparte de la danza, Mackenzie ha tomado clases de canto y ya ha lanzado una serie de canciones, incluyendo un álbum (Mack Z) que alcanzó el número 1 en la lista pop de iTunes en Estados Unidos, así como alcanzando el puesto # 7 en sus cartas generales de álbum .

Mackenzie es talentoso en acro y tap, y su sentido del humor y dulzura es lo que le hace resaltar con regularidad en el programa y en la vida normal.

Personalmente creo que es muy talentosa, y creo que deberian de dejar de compararla con su hermana puesto que son muy diferentes y cada una destaca en estilos diferentes.

jueves, 28 de mayo de 2015

ACROBÁTICO

¿Qué tal amigos? Vamos a hablar sobre un estilo de baile muy gimnástico y chulo. 

La danza acrobática es un estilo de baile que combina la técnica de la danza clásica con elementos acrobáticos. Se define por su carácter deportivo, su coreografía única, que combina a la perfección la danza y la acrobacia, y su uso de la acrobacia en un contexto de baile. Se trata de un estilo de baile popular en la danza competitiva, así como en el teatro de la danza profesional y en las producciones de circo contemporáneo como los de "Cirque du Soleil". Esto está en contraste con la gimnasia acrobática, artística y rítmica, que son los deportes que utilizan elementos de la danza en el contexto de la gimnasia bajo el auspicio de una organización que rige la gimnasia, como la FIG (Federación Internacional de Gimnasia) y con sujeción a un código de puntuación. La danza es conocida por otros nombres como acro dance (en inglés) y danza gimnástica, aunque es más comúnmente conocido simplemente como acro por bailarines y profesionales de la danza.

Es un estilo de baile especialmente difícil para los bailarines, ya que les obliga a ser entrenados en la danza y las habilidades acrobáticas. Los bailarines acrobáticos deben estar en excelentes condiciones físicas también, porque es una actividad físicamente exigente.

Como ejemplo e decidido escojer una coreografia de Mackenzie Ziegler, que como de costumbre, la próxima semana os hablaré de ella. ¡Disfrutarlo!




jueves, 21 de mayo de 2015

YANIS MARSHALL

Buenas amigos! Hoy voy a hablaros sobre el conocido bailarín Yanis Marshall, puede ser que os suene porque era el coreógrafo de la anterior entrada que hice de Taconazos, además de que el salía bailando.

Yanis Marshall es un coreógrafo, maestro y bailarín. Nació el 11 de noviembre en 1989 en Vallauris, cerca de Cannes. Yanis comenzó a bailar a una edad temprana con su madre Nadia. Su madre introdujo al joven Yanis a muchos artes y deportes diferentes, pero obviamente su habilidad y pasión por el baile hicieron que se empujara a tirar por el camino de la danza.

A los once años, pasó las audiciones para la escuela de danza «Rosella Hightower» en Cannes. Esta incluye formación de ballet, técnicas de Contemporáneo, Jazz y mucho más. Esto le permitió adquirir una base técnica sólida y estimular su sensibilidad artística.

Unos meses más tarde, en el último año de su formación en el Centro Internacional de Danza Jazz Rick Odums, para sorpresa de todos obtuvo su Jazz EAT (Examen de Habilidad Técnica) con honores por la edad de 15 años.

Hizo su primera aparición como bailarín en el programa de televisión «Sous le Soleil». Allí conoció a Kamel Ouali, que ofreció a Yanis un lugar en el grupo de danza que dirige en el musical «Le Roi Soleil», producido por Dove Attia y Albert Cohen. Por más de dos años, Yanis Marshall acompañó y bailó junto a cantantes de este gran espectáculo exitoso. Gracias a esta gran oportunidad llegó a viajar a través de Francia, con una ronda final de espectáculos en El Palais Omnisports de Paris-Bercy. Yanis Marshall era tenía tan sólo 16 años, así que él era el más joven del grupo.

Yanis Marshall continuó su carrera como bailarín profesional, aún con Kamel Ouali, integrando en el musical «Les Dix Commandements» donde participó en la gira mundial del espectáculo que le llevó hasta Seúl y Corea del Sur.

Es destacado por ser uno de los mejores sobre tacones, ya que es su especialidad, incluso me atrevo a decir que aun siendo un hombre maneja mucho mejor los tacones él que cualquier mujer que haya visto hasta ahora.

Una curiosidad suya es que es uno de los pocos hombres en Francia que da clases de baile en tacones, tanto para niñas y niños y adultos. Y cuando se le pregunta ¿Por qué los tacones? Él simplemente responde ¿Por qué no? Más que eso, los tacones son su accesorio favorito en la danza. También es una manera de mostrar que se acepta plenamente a sí mismo y no impone ningún límite a su creatividad. Al igual que su ídolo, Madonna, le gusta desafiar a los códigos establecidos.

Es conocido por tener una personalidad fuerte y franca, es un joven lleno de ambición, que conduce su carrera tomando sus propias decisiones y esa es una de las muchas razones de porque lo admiro y creo que es un gran bailarín que me inspira con cada una de sus coreografías.



jueves, 7 de mayo de 2015

TACONAZOS

¡Hola de nuevo amantes de la Danza! Esta entrada va sobre un estilo algo diferente a lo que hemos visto hasta ahora. Este es conocido con barios nombre como: Taconazos, Heels, Sexy Stile with Heels o High Heels Dance.

Se trata de un estilo que combina pasos de baile de diferentes estilos con desfile de pasarela , estiramientos y maestría de actor. Este se baila con tacones y lo que me gusta de este es que aprendes coreografías y pasos sexys sin llegar a ser bulgar, mas bien elegante.

En mi opinión creo que es un estilo muy bueno ya que es un cóctel espectacular para tu cuerpo y tu autoestima, ya que no sólo mejorarás tu forma física sino que puedes aprender a bailar de forma sexy y a caminar sobre tacones además de tener muy buenos efectos en tu cuerpo como: fuerza, resistencia, flexibilidad y músculos tonificados. Además, aprendes a moverte con gracia y de forma sensual y elegante. Para hacer una clase de High Heels dance necesitas ropa cómoda, pero sexy, y zapatos de tacón. 

Como ejemplo e escojido una coreografía del famoso Yanis Marshal, coreografo/bailarín del que hablaré la próxima semana. Este baila barios estilos pero es destacado por ser uno de los mejores sobre los tacones.

Espero que este estilo os guste tanto como a mi;) ¡Hasta la semana que viene!