jueves, 26 de marzo de 2015

LÍRICO

¡Hola amigos! Este apartado va sobre el lírico, un estilo de baile precioso que requiere mucha técnica y puedo decir que entra dentro de mis favoritos.

Esta es una forma de danza moderna que fusiona la danza contemporánea, jazz y ballet. Como he dicho, requiere una técnica excelente para llevarla a cabo puesto que los movimientos son a menudo difíciles y precisos. Por otra parte, el bailarín debe ser consciente de sus expresiones faciales, mientras que el baile, ya que las canciones utilizadas para bailarla suelen expresar una historia, normalmente, de amor, desengaño, tristeza o mucha alegría.

El vídeo es bailado por una bailarina que me encanta, Autumn Miller (Chica de la que hablaré mas adelante), esta si os fijais, es la bailarina principal del video que colgué hace unos días de jazz cheer. La coreografía se llama Titanium. Espero que os guste tanto como a mi;)

jueves, 19 de marzo de 2015

OFICIAL GUINNESS WORLS RECORD DE 55 PIRUETAS CONSECUTIVAS, SOPHIA LUCIA

Aquí tenéis el vídeo que os prometí anteriormente. En mi opinión creo que es algo increible puesto que el número normal de piruetas es de 3 o máximo 10. Pero también he de decir que todas estas bailarinas que desde tan pequeñas estan entregadas 100% al baile pierden lo que viene a ser toda su infancia ya que entrenan de 30 a 40 horas a la semana como es en el caso de Sophia Lucia, Maddie Ziegler... aun así creo que es algo hermoso lo que pueden hacer y lo comparto con vosotros para que aprendais y disfruteis tanto como lo ago con el mundo de la danza;) ¡Disfrutarlo!




SOPHIA LUCIA

¡Hola amigos y amigas! Voy a comentar a la bailarina del último vídeo que colgué, Sophia Lucia.

Sophia comenzó a bailar a la temprana edad de 2 años en el Centro de Danza de San Diego en Poway, California, y es ahora, floreciente como uno de los talentos más interesantes y mejores en la industria. Ella entrena de 35 a 40 horas a la semana en el Jazz, Contemporáneo, tap y ballet. Enfoque y determinación de Sofía se la llevó a sobresalir en muchas formas como en el establecimiento de la Nueva Oficial Guinness World Record de 55 Piruetas consecutivas (vídeo que subiré seguidamente), radios de modelo y el diseño de su nueva línea de California Kisses Dance Wear desgaste de la danza y varios títulos de Campeona Nacional de Danza. A una edad tan joven, ella ha aparecido en numerosos programas de televisión como "Dancing with the Stars '' So You Think You Can Dance", exitosa serie de Disney "Shake It Up, 'Dance Moms', 'X-Factor' y 'Got Talent de Estados Unidos ", además de varios programas de entrevistas como" The Ellen Show,' 'El Ricki Lake Show, para nombrar unos pocos. Ella hizo su debut en el cine en 2010 como icono de estrella infantil, Shirley Temple en el Fox Legado película "The Shirley Templo Story."

La capacidad de Sophia para cautivar a un público con su arte es increible. Sus actuaciones han catapultado su estrellato en Internet y la han llevado por todo el mundo para hacer lo que más le gusta, la danza.

El futuro es brillante para esta estrella de la danza.

CONTEMPORÁNEO

¡Hola! Toca hablar sobre un estilo muy particular y bonito que como todos los otros me encanta, el Contempoáneo.

La danza contemporánea surge como una reacción a las formas clásicas y probablemente como una necesidad de expresarse más libremente con el cuerpo. Es una clase de danza en la que se busca expresar, a través del bailarín , una idea, un sentimiento, una emoción, al igual que el ballet clásico, pero mezclando movimientos corporales propios del siglo XX y XXI.

Su origen se remonta hasta finales del siglo XIX. En los inicios se buscaba una alternativa a la estricta técnica del ballet clásico, empezaron a aparecer bailarines danzando descalzos y realizando saltos menos rígidos que los tradicionales en el escenario. Con el tiempo, fueron apareciendo variaciones en las que la técnica clásica brillaba por su ausencia e incluso se introducían movimientos de otros estilos de baile, como movimientos aflamencados, movimientos tribales, acrobacias, contacto físico. Hasta el final de la Segunda Guerra Mundial, este renovado estilo de danza se llamó danza moderna, pero su evolución desde finales de los años 1940 en adelante llevó a que se prefiriese a partir de entonces emplear la expresión danza contemporánea. Hoy en día, las técnicas modernas dejan paso a un torbellino de mezclas de estilos, llegándose incluso a no dejar claro a qué estilo se asemeja o qué patrones se siguen. Se dice que en la danza contemporánea (hoy día) "todo vale".


DANZA CLÁSICA

¡Hola amigos! Voy a hablaros sobre uno de los estilos mas antiguos y el mas técnico de todos: La Danza Clásica.

La danza clásica, es una forma concreta de danza y también el nombre de la técnica correspondiente. Según las épocas, los países o las corrientes y el espectáculo, esta expresión artística puede incluir: danza, mímica, y teatro (de orquesta y coral), personas y maquinaria.

El ballet clásico o danza clásica es una forma de danza cuyos movimientos se basan en el control total y absoluto del cuerpo, el cual se debe enseñar desde temprana edad. Se recomienda iniciar los estudios de esta danza clásica a los seis o siete años, ya que el ballet es una disciplina que requiere concentración y capacidad para el esfuerzo como actitud y forma de vida. A diferencia de otras danzas, en el ballet cada paso está codificado. Participan invariablemente las manos, brazos, tronco, cabeza, pies, rodillas, todo el cuerpo en una conjunción simultánea de dinámica muscular y mental que debe expresarse en total armonía de movimientos.

Personalmente pienso que el aprendigaze de este estilo es un poco aburrido, pero cuando ya eres un profesional, es muy bonito bailarlo.






jueves, 12 de marzo de 2015

JAZZ CHEER

¡Hola bailarines y bailarinas! Hoy voy a hablaros de uno de los estilos que mas me gusta, el jazz cheer. 
Este es un estilo de nueva aparición. Tiene origen en America, y como indica su nombre, es una mezcla entre los estilos de baile jazz y cheerleading, dos tipos de baile que también me encantan y veremos proximamente. Este requiera una elasticidad considerable, una técnica exquisita y un buen fondo físico.
El baile del video se llama "the advangers", bailado por bailarinas de la compañía de baile: Mother Dance Company.


CHEERLEADING

En deporte, cheerleading consiste en el uso organizado de música, baile y gimnasia para hacer que los aficionados animen a sus equipos en los partidos. Los espectáculos de animación son muy frecuentes, sobre todo, en deportes de equipo, como el baloncesto o el fútbol americano en el medio tiempo o en los tiempos muertos. La animación ha cobrado tal importancia que ha pasado a considerarse un deporte como tal.

En Estados Unidos y Canadá, la animación tiene una gran tradición y, además de su fin ya mencionado, es considerado prácticamente como otro deporte más, existiendo incluso competiciones mundiales The Cheerleading Worlds, en la cual compiten más de mil equipos para ganar la medalla de oro que los distinga como el mejor grupo animador.

En el resto del mundo es poca la práctica de la animación, salvo en algunos países con influencia de los deportes de EE.UU. o con concursos de porristas auspiciados por marcas privadas. Costa Rica, Ecuador Colombia, Estados Unidos y Finlandia reconocen la disciplina como deporte. Sin embargo en mayo del 2013 el Sportaccord lo integra como miembro y lo reconoce como deporte pero con el nombre de "CHEER".

En mi opinión este es mas un deporte gimnástico, no un estilo de baile, pero como hoy en día se fusionan muchos estilos con este tipo de deporte he creído que era una buena idea comentarlo. Sinceramente creo que es algo muy difícil, que requiera muchas horas de entreno y en un futuro no muy lejano me gustaría practicarlo:)